
der PIONEROS DEL TURISMO
erschien auf Reise-Stories.de
und wurde dort empfohlen.
por la Lic.
Irina Grassmann
Caleidoscopio turístico 2025
Las tendencias turísticas 2025 muestran cómo cambian viajeros, emprendedores y destinos. Este Caleidoscopio Turístico reúne esas transformaciones desde la experiencia de “PIONEROS del TURISMO».
Cada viaje es una fuente de historias. Y cada conversación con quienes construyen destinos revela una pieza del todo. Como licenciada en turismo y periodista especializada, recorro el mundo en busca de Pioneros del Turismo. En ese camino, observo cómo cambian los emprendedores, los viajeros, los hábitos y los deseos. Lo que aquí comparto no es una lista cerrada, sino un caleidoscopio en constante movimiento.
Vivimos en un mundo que cambia. Rápido. A veces, más de lo que alcanzamos a procesar. Y en ese vértigo, también cambiamos nosotros: nuestras formas de movernos, de descansar, de vincularnos, de vivir experiencias.
Muchas de las tendencias turísticas e innovaciones que hoy marcan la conversación global no nacen en el turismo. Pero lo atraviesan. Lo empujan. Lo obligan a transformarse. A imaginar nuevas formas de producir, de comunicar y de crear experiencias de viaje.
También influyen en cómo diseñamos productos, cómo construimos relatos sobre nuestros destinos y cómo acompañamos a quienes finalmente se animan a levantarse del sofá e iniciar un viaje. Estas corrientes, a veces tan integradas que parecen invisibles, se han vuelto piezas clave del caleidoscopio que moldea el turismo actual.
Entenderlas no es solo adaptarse. Es anticiparse. Conectar con nuevas motivaciones. Diseñar propuestas que resuenen con la sensibilidad contemporánea.
A continuación, comparto una selección de tendencias que emergen de múltiples fuentes: entrevistas, investigaciones, análisis de casos y observación directa en destinos, durante mi búsqueda de Pioneros del Turismo. Todas unidas por una certeza: el viajero cambia. Y quienes lo acompañamos, también.
Tendencias turísticas 2025 en la experiencia de viaje
- Turismo regenerativo
Supera la sostenibilidad: busca dejar el destino mejor de lo que se encontró, involucrando a la comunidad y cuidando el entorno.
[Fuente: https://cadenaser.com/euskadi/2025/01/23/hoy-por-hoy-bilbao-bizkaia-en-directo-desde-fitur-para-explorar-el-turismo-del-futuro-radio-bilbao/?utm_source=chatgpt.com] - Zero Waste Travel
Viajar con impacto mínimo en residuos: desde usar botellas reutilizables hasta evitar amenities de hotel y souvenirs empaquetados.
[Fuente: Lonely Planet / blogs sostenibles] Slow travel
Viajar sin apuro, quedándose más tiempo en cada lugar, evitando recorridos maratónicos. Una respuesta consciente al estrés, al turismo exprés y a la superficialidad.
[Fuente: National Geographic] - Bat-Low ®
Sin batería no hay identidad, ni mapa, ni boarding, ni comida. No hay nada. Antes del hambre, la sed o el techo, el viajero moderno busca enchufe: la infraestructura mínima para la autonomía digital se ha convertido en la base de toda experiencia turística.
Adaptación de la pirámide de las necesidades de Maslow (1943) a las necesidades turísticas según Irina Grassmann: Nivel 0: BAT-LOW – Basic Socket Level Of Wellbeing.
[Concepto de Irina Grassmann (2025)] - Fantasy adventure y pequeña indulgencia
El viaje como escapada o recompensa emocional por la rutina.
[Fuente: Faith Popcorn] - Creative class
Turistas sofisticados, eco-conscientes y digitalizados.
[Fuente: Richard Florida] - Viajeros solitarios
Rompen estigmas sociales y eligen viajar solos como forma de libertad.
[Fuente: Workaway] - Experiencia del Cliente 2.0
El viaje ya no es solo el destino, sino toda la experiencia antes, durante y después.
[Fuente: Hosteltur] - Travel bubbles / Turismo de cercanía
Surgido con fuerza durante la pandemia, este enfoque sigue vigente: explorar lo local, lo regional, lo que está “cerca” y no requiere grandes traslados. Más que una limitación, se convirtió en una elección consciente vinculada al cuidado, la sostenibilidad y la revalorización del entorno inmediato.
[Fuente: OMT / UNWTO] - Microaventuras
Pequeñas escapadas memorables cerca de casa, sin gran planificación ni presupuesto. Representan un cambio de mirada sobre el viaje: lo extraordinario también puede suceder a pocos kilómetros.
[Fuente: Alastair Humphreys, quien acuñó el término]
Brasil
Foto: Irina Grassmann

Tendencias turísticas 2025 en relación con el trabajo
- Nómades digitales
Personas que trabajan en remoto mientras recorren el mundo.
[Fuente: Pumble] - Workation
Fusión de trabajo remoto y vacaciones. El “dónde” se vuelve flexible temporalmente.
[Fuente: workation.de] - Bleisure (Business + Leisure)
Viajes laborales que se extienden para incluir tiempo libre. La frontera entre trabajo y descanso se difumina.
[Fuente: Forbes / Skift]

Alemania
Foto: Irina Grassmann
Tendencias tecnológicas
- Billetera digital vs. costo de la vagancia
Pagar con el celular, el reloj o una app mediante QR, wearables y carteras móviles (Google Pay, Apple Pay, etc.) es rápido y cómodo.
Esa comodidad, sin embargo, tiene un precio: el dinero digital se diluye y pierde valor. El efectivo lo mantiene.
En cada operación, el monto digital se fragmenta y finalmente desaparece en porcentajes: comisiones, gastos, retenciones, etc. - V.I.D.A. “Viajeros con Identidad Digital Autónoma” ®
Viajero que prioriza la gestión consciente de su información personal. Selecciona qué datos compartir, con quién y cuándo.
Rechaza formularios invasivos, publicidad personalizada no solicitada y el seguimiento constante. Practica un consumo digital mínimo, usa navegadores seguros y evita dejar huellas innecesarias en sus experiencias turísticas.
Una tendencia en crecimiento impulsada por la fatiga digital, la preocupación por la privacidad y la necesidad de reconectar con la autenticidad.
[Concepto original de Irina Grassmann (2025)] - Búsqueda, control por voz y Data Driven Travel (con personalización algorítmica)
Asistentes como Siri, Alexa o Google Assistant evolucionaron con IA generativa y ya permiten planificar viajes, hacer reservas y gestionar itinerarios por voz.
En 2025, más de 8.500 millones de dispositivos los integran, y su uso en turismo crece: desde buscar atracciones hasta controlar funciones en hoteles o museos, sin tocar una pantalla.
[Fuente: https://www.ladevi.info/actualidad/tendencias-el-futuro-del-turismo-pasa-reservar-las-vacaciones-alexa-n80281?utm_source=chatgpt.com] - Inteligencia Artificial (IA)
Asistentes, itinerarios, logística y operaciones: la IA automatiza y optimiza el turismo, reduciendo tiempos, costos y errores. - Cross-selling y up-selling
Venta de servicios adicionales (seguros, upgrades, experiencias) durante el proceso de compra puede mejorar la experiencia del viajero y aumentar ingresos de la empresa. - Blockchain
Más allá de las criptomonedas, se trata de una infraestructura segura, transparente y trazable que revoluciona las áreas de reservas, identidad, equipaje, fidelización y sostenibilidad en el turismo.
[Fuente: Changelly] - Realidad virtual y aumentada
Tecnologías que permiten explorar destinos, vivir experiencias o complementar visitas reales.
[Fuente: Iberdrola / Wikipedia / Inmedia]

Panamá
Foto: Irina Grassmann
Tendencias turísticas 2025 de temas de comportamientos
- Silent walking
Caminar sin celular ni distracciones, como práctica consciente para reconectar con uno mismo y con el entorno. No es olvido, sino una decisión voluntaria.
[Fuente: Forbes (https://www.forbes.com/sites/brucelee/2023/08/26/silent-walking-is-a-new-tiktok-trend-heres-how-it-can-help-you/)] - A-terrizar
Grounding o earthing son tendencias que promueven la reconexión consigo mismo y con la naturaleza: pisar descalzo, especialmente para contrarrestar el jetlag, restableciendo más rápidamente el “reloj biológico” (ritmo circadiano) facilitando la adaptación del sueño, la temperatura corporal, la producción de hormonas, el cortisol y el metabolismo en general.
[Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15650465/?utm_source=chatgpt.com] / [Traducción a A-terrizar de Irina Grassmann (2025)] - Manteniéndose vivo – «Staying alive»
Personas de todas las edades que priorizan el cuidado de la salud y mantenimiento físico.
[Fuente: Faith Popcorn https://faithpopcorn.com/]

Austria
Foto: Irina Grassmann
Tendencias de estilo de vida
- DINK
Double income, no kids: son parejas con doble ingreso y sin hijos que invierten en experiencias turísticas de calidad.
[Fuente: término acuñado en los años 80; sigla de uso generalizado en marketing; relevancia actual documentada en MarketWatch, TikTok y Forbes] - Cocooning
Apego creciente al hogar, con tendencia a evitar la socialización. En su versión extrema, se manifiesta como necesidad de refugio o desconexión. También llamado “couch potato” o teleadicto.
[Fuente: Faith Popcorn https://faithpopcorn.com/] - LOHAS (Lifestyles of Health and Sustainability)
Acrónimo que describe un estilo de vida saludable, sostenible y consciente de la salud.
[Fuente: Paul Ray – «The Cultural Creatives: How 50 Million Are Changing The World“] - LOVOS (Lifestyle of Voluntary Simplicity)
Acrónimo que refleja un estilo de vida conscientemente elegido, que busca la simplicidad y modestia material. Sus seguidores rechazan el consumismo, buscan reducir su impacto ambiental y, en casos extremos, pueden abstenerse del uso de tecnología. Esta filosofía fomenta una vida equilibrada, sostenible y ética.
[Fuente: Karen Kingston https://www.karenkingston.com/web/] - Gentrificación
Renovación de barrios por clases medias/altas que atrae turismo, pero también desplaza comunidades locales.
[Fuente: Ruth Glass / Luis Alberto Salinas A.]
España
Foto: Irina Grassmann

Tendencias en temas de edad
- Down aging
Deseo de sentirse joven, activo y vital sin importar la edad cronológica.
[Fuente: Faith Popcorn https://faithpopcorn.com/] - Best ager
Personas mayores activas, centradas en salud y bienestar. El envejecimiento ya no implica retiro del mundo. La generación de Baby Boomers, nacidos entre 1946–1964, son la base del perfil. Practican el Down Aging, es decir, el deseo de sentirse jóvenes, vitales y activos sin importar la edad cronológica. Valoran la comodidad, los buenos servicios, la seguridad y la posibilidad de viajar fuera de temporada.
[Fuente: Elke Verheugen / Faith Popcorn] - Generación X – Nacidos entre 1965–1980
Primera generación en en transitar del mundo analógico al digital. Muchos ocupan roles clave como decisores en viajes familiares o multigeneracionales. Prefieren experiencias auténticas, con equilibrio entre tecnología, cultura y naturaleza.
[Fuente: Pew Research / elaboración propia] - Millennials (Generación Y) – Nacidos entre 1981–1995
Socializados digitalmente, buscan experiencias transformadoras y significativas. Adoptan rápidamente tendencias como el turismo regenerativo, el trabajo en vacaciones (workation) y los viajes como recompensa emocional.
[Fuente: https://onlinemarketing.de/lexikon/definition-millennial] - Generación Z (Centennials) – Nacidos entre 1996–2010
Nativos digitales con fuerte conciencia ambiental, social y de diversidad.Valoran la autenticidad, evitan el turismo masivo y adoptan prácticas como el silent walking, el turismo de cercanía y las microaventuras.
[Fuente: elaboración propia basada en Forbes y Faith Popcorn] - Generación Alfa – Desde 2010 en adelante
Hijos de millennials. Crecen con realidad aumentada, inteligencia artificial y videojuegos educativos. Aunque aún no son viajeros autónomos, ya modelan productos turísticos familiares con servicios personalizados, actividades tecnológicas y propuestas interactivas.
[Fuente: McCrindle Research / elaboración propia]
México
Foto: Irina Grassmann

Este listado no busca definir el turismo del futuro, sino invitar a pensarlo como un ecosistema vivo, en movimiento, que se redefine constantemente.
Lic. Irina Grassmann
Como periodista y observadora de este fenómeno, mi intención es ofrecer una mirada múltiple y abierta que ayude a comprender mejor a los nuevos viajeros, las tendencias turísticas, las innovaciones, los nuevos valores y las múltiples formas en que se construyen las experiencias.
En tiempos de cambio, quienes leen o interpretan las señales están un paso más cerca de crear propuestas relevantes, sostenibles y memorables.
Hürtgenwald – Alemania

Sigo explorando rincones del mundo, buscando más Pioneros del Turismo.
Texto, fotos y video:
Lic. Irina Grassmann – https://choosing-argentina.com/pioneros-del-turismo

ebenfalls verfasst von Irina Grassmann, erschien exklusiv auf
🌐 Reise-Stories.de und wurde dort als Empfehlung veröffentlicht. 🌟