Tarundu
El término «tarundu», de origen tupi-guaraní, suena a ‘mareado’ o ‘turuleco’, pero en realidad tiene un bellísimo significado. El tupí-guaraní es una de las lenguas más ampliamente habladas por los habitantes originarios de Brasil y sigue siendo utilizada hoy en día. Su profunda huella cultural se refleja en las leyendas, la toponimia y muchos vocablos que aún permanecen vivos en la región.
El parque de turismo aventura Tarundu se extiende sobre una superficie de aproximadamente 70 campos de fútbol (500,000 metros cuadrados) de campo abierto y mata de araucarias. Fue creado por el visionario Ricardo Lenz. Destino ideal tanto para los amantes de las actividades tranquilas como para los que prefieren que la adrenalina les recorra el torrente sanguíneo.
Un pionero del turismo
Ricardo Lenz, un auténtico pionero del turismo en Brasil, concibió su „Tarundú“ como un lugar donde la diversión y la naturaleza se fusionan para crear momentos inolvidables.
«La concepción es mía», nos confiesa Ricardo, “y tengo un equipo de mantenimiento muy grande y muy profesional. Nosotros mismos construimos todo, aquí.»
Pionero del Turismo Ricardo Lenz – Brasil
«La concepción es mía», nos confiesa Ricardo, “y tengo un equipo de mantenimiento muy grande y muy profesional. Nosotros mismos construimos todo, aquí», añade mientras nos muestra orgulloso las instalaciones del parque. Su pasión se hace evidente en la sonrisa que acompaña a esa frase y son palpables en cada detalle a la vista, desde las estructuras que dan espacio a las emocionantes atracciones hasta la infraestructura cuidadosamente diseñada. Todo acompañado por solícitos y simpáticos integrantes del equipo de trabajo del predio presentes en cada rincón. La belleza del entorno de Campos do Jordão, con sus miles de tonos de verde en los valles y laderas montañosas, salpicado de las omnipresentes araucarias, son el telón de fondo perfecto para el parque.
Al acercarse a la entrada del Parque Tarundu, se siente una mezcla de curiosidad y emoción. Los gritos y las risas de los visitantes dan la bienvenida al llegar. A pesar de haber desayunado, un vacío en el estómago anticipa la aventura que espera. El ambiente es contagioso, lleno de energía y vitalidad. Desde el primer momento del ingreso, hasta el último segundo que se pasa en sus instalaciones, Tarundu envuelve a todos en una atmósfera de alegría, desafío y diversión.

La torre y las copas de las araucarias a una altura.
Aterrizaje multicolor y vuelo sobre la copa de los árboles.
Imagina deslizarte a toda velocidad barranca abajo por un tobogán gigante sentado dentro de un flotador inflable. Con las manos apretadas y todos los músculos en tensión, caes en una explosión multicolor al sumergirte en una caja llena de pelotas blandas de colores. Es un momento de pura alegría que se repite una y otra vez en Tarundu.
Integrantes del equipo de Tarundu, siempre solícitos, profesionales y simpáticos, garantizan una atención coordinada y fluida tanto en la tirolesa como en cada una de las actividades del parque.

El segundo «plato fuerte» es una altísima tirolesa.
Una enorme torre de madera sobresale entre las copas de las araucarias, los árboles emblemáticos de la región. Atados a un cable de 800 metros, los visitantes se deslizan a 60 metros del suelo, sobrevolando la exuberante naturaleza circundante. El sonido del silbido del viento en los oídos, la emoción y el nerviosismo de estar suspendidos en el aire son indescriptibles y se mezclan en una sensación única. «Yo pensé que me iba a empujar», exclama una visitante mientras se prepara para lanzarse de la torre de la tirolesa. Finalmente se anima a dejarse caer sin ayuda, confiada en que el arnés la va a llevar segura hasta el otro lado del valle. Es una experiencia que efectivamente acelera el corazón y deja la impronta de una enorme sonrisa en los rostros de quienes vienen bajando.
Tarundu ofrece una veintena de actividades y atracciones más, tanto para niños como para adultos con alma de niños. Desde paintball y paseos a caballo o carruaje hasta tiro con arco y flecha. También es posible disfrutar de una partida de mini golf, tubing, bungee-trampolín, ciclismo de montaña, puentes colgantes y un parque de cuerdas, más las actividades indoor como patinaje sobre hielo, trepada, cama elástica, y juegos del aire y de imaginación para todas las edades.

Con toda su panoplia lista para enfrentar cualquier desafío.
Temporadas y acceso
Aunque Tarundu está abierto todo el año, la primavera, el verano y el otoño locales son las épocas más recomendables para visitar el parque y la región. En las estaciones más cálidas, el clima es ideal para disfrutar al máximo de todas las actividades al aire libre. En invierno, Tarundu experimenta su temporada alta debido a la afluencia de turistas de São Paulo y Río de Janeiro que buscan escapar del calor de la ciudad para disfrutar del clima fresco de Campos do Jordão.
A esta verde ciudad en plena Sierra de Mantequeira llegamos desde la capital del estado, São Paulo, recorriendo una distancia de 170 kilómetros, en aproximadamente tres horas, por la autopista Carvalho Pinto (SP-070) y la carretera Floriano Rodrigues Pinheiro (SP-123). Desde Río de Janeiro, el trayecto es un poco más largo.
Es necesario planear un viaje de aproximadamente cinco horas por la ruta BR-116 y la SP-123, un recorrido de unos 340 kilómetros. El aeropuerto internacional más cercano es el Aeropuerto de Guarulhos (GRU) en São Paulo.
Solo cinco kilómetros de recorrido son necesarios para alcanzar la propiedad partiendo desde el corazón de la encantadora ciudad más alta de Brasil, Campos do Jordão. Esta población es conocida por su arquitectura de estilo europeo y es elegida por cinco millones de turistas anualmente como destino. Su característico clima subtropical y tropical de altura es definitivamente fresco y agradable en comparación con las temperaturas reinantes en el resto del país.
Finalmente, la pregunta que todos se hacen: ¿qué significa‚ ‘Tarundu’?
En tupi-guaraní, ‘Tarundu’ significa «en estado de gracia».
«Deseo que salgan de aquí y nunca más olviden la experiencia. Que salgan más felices, más completos, llevando consigo recuerdos imborrables de sus aventuras.
Pionero del Turismo Ricardo Lenz – Brasil

Ricardo eligió regalarle a cada uno de sus visitantes la magia de vivir en carne propia un día de aventura. Una experiencia que conecta a las personas con la naturaleza y con su propia alegría. Algunos incluso superando sus límites. Cada risa y cada grito de emoción, viviendo la felicidad en su estado más puro, crean recuerdos de su visita en Campos do Jordão.
La frase de despedida de Ricardo Lenz: «Deseo que salgan de aquí y nunca más olviden la experiencia. Que salgan más felices, más completos, llevando consigo recuerdos imborrables de sus aventuras. Van a recordar no solo Tarundu, sino también Campos do Jordão» resume perfectamente la intención de este pionero del turismo.
Texto, fotos y video: Lic. Irina Grassmann. https://choosing-argentina.com/irina-domsch-de-grassmann/
Visita el sitio web oficial de TARUNDU en Campos do Jordão, Brasil. https://tarundu.com.br/